martes, 13 de diciembre de 2011

Educación primaria y secundaria

Pese a que el sistema educativo chileno es considerado uno de los de mejor calidad en América Latina,  al comparar con otros miembros de la OCDE, de la que Chile es parte desde 2010, es uno de los que obtiene peores resultados. Según esta misma organización, solo Estados Unidos supera a Chile en la cantidad de dinero que los estudiantes tiene que costear para pagar su educación. Esto se explica por la distribución del gasto educacional: si bien entre 1990 y 2008 el gasto en educación pasó del 3,9% del producto interno bruto al 6,9%, el gasto público apenas pasó del 1,5% al 2,7% siendo el resto absorbido por los particulares.
La calidad en la educación entregada es uno de las áreas más cuestionadas respecto a la educación municipal, que presenta consistentemente indicadores más bajo que las alternativas particulares subvencionadas y particular pagada (241, 261 y 299 puntos respectivamente en la prueba SIMCE 2007 de Lenguaje para 8.º año básico, siendo 250 el promedio). Sin embargo, algunos estudios sostienen que dicho análisis es errado al no considerar los niveles de vulnerabilidad de los alumnos, especialmente dado un contexto altamente segregador como el chileno, que alcanza uno de los niveles más altos del mundo según la Unesco. Al analizar los resultados SIMCE por nivel socioeconómico, en la clase baja la educación municipal obtiene mejores resultados que la subvencionada y sólo en la clase media y alta la tendencia se revierte. Incluso, analizando en más profundidad estos resultados se obtiene que las instituciones particulares con fines de lucro tienen los peores índices de calidad de todo el sistema educacional comparadas tanto con municipales como particulares sin fines de lucro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario